¿HUIMOS O NOS RETIRAMOS?, ¿POR QUÉ?
Las personas adultas solemos retirarnos, cuando nos separamos o nos alejamos de un lugar, persona o circunstancia de manera reflexiva y ordenada. Y huimos cuando nos alejamos de un lugar, persona o situación, con prisas y en algunos casos de manera violenta o incluso "a escondidas" de los demás.
- Cuando una de estas dos cosas ocurren, no nos es nada fácil saber distinguir de manera objetiva, cuando debemos huir o cuando debemos retirarnos de algunos lugares, personas o circunstancias en conflicto con nosotros.
- Que no nos sea fácil saber lo que tenemos o debemos hacer con nuestras huidas o retiradas, no nos exime de responsabilizarnos de lo que hacemos...
"Deberíamos tener claro cuando huimos o nos retiramos... y porque.."
Saberlo nos ayudará a nosotros mismos, nuestra familia, nuestro trabajo y a la sociedad en general...¿Conoces tu posible reacción ante determinadas circunstancias, personas o lugares?
- Cuando te encuentras con un conflicto o lo has generado tu ... ¿Huyes o te retiras?
- Cuando vives una situación que te preocupa y no sabes que hacer... ¿Huyes o te retiras?
- Ante un conflicto conyugal... ¿Huyes o te retiras?
- Ante un embarazo inesperado....¿Huyes o te retiras?
- Cuando llegas al límite de una situación personal con un amigo... ¿ Huyes o te retiras?
- Ante los conflictos que genera la educación en nuestros hijos adolescentes... ¿Huyes o te retiras?
- En tus viajes de placer o vacaciones familiares... ¿Huyes o te retiras?
- Ante una injusticia o manipulación laboral... ¿Huyes o te retiras?
- Cómo te enfrentas a la adversidad... ¿Huyendo o retirándote?
- Cada día...¿Qué esperan los demás de ti... ,que huyas o que te retires?
La huída hacia adelante parece que da soluciones, pero es un espejismo porque solo retrasa futuros conflictos. La buena educación de nuestras emociones y sentimientos nos debe exigir "una retirada a tiempo" para ser capaces de gobernar nuestros pensamientos en los momentos difíciles. Más vale tardar cinco minutos más en saber que debes o no hacer, que ahorrarte media hora huyendo hacia delante a la espera de acontecimientos...
No tengas prisa en decidir algo cuando te sientas incomprendido y con tu "libertad comprometida" ante los valores que soportan tu vida.
"Ganar tiempo al tiempo, a veces es perderlo, perder el tiempo, a veces es ganarlo ante una buena y reposada reflexión personal"
Retírate de la vida para reflexionar e incorpórate a la vida con tus objetivos y pautas claras que coincidan con tus valores y no con las carencias de la sociedad actual. La huida esta gobernada por el miedo, el miedo no te deja pensar racionalmente y no poder pararte, impide una retirada a tiempo.
"Tomate tu tiempo para serenarte y después actúa...pero actúa siempre, no dejes de hacerlo" |
1 Respuesta