El 29 de enero del 2013 tuve la oportunidad de impartir dos sesiones sobre la importancia de la intervención pedagógica en los centros escolares entre profesores y padres de los alumnos. La primera sesión fue dirigida en exclusiva al personal docente y la segunda sesión la impartida en exclusiva a los padres con hijas en Primaria, Secundaria y Bachillerato en el Centro Escolar Grazalema en el Puerto de Santa María (Cádiz).
Es difícil que pueda exponer con toda su extensión e intensidad el contenido de cualquiera de las dos sesiones en un post. Así que os voy a intentar escribir parte de algunas ideas y matrices a cerca de la importancia que tienen los padres, cuando sus hijos están en edad escolar, deben "hacer equipo" con todo el equipo humano del colegio donde sus hijos acuden a formarse/instruirse.
La idea básica es que el colegio debe ser capaz de conseguir y sostener una buenísima relación entre los padres y profesores.
"Todos a una en el cole" por una educación más eficaz
Tanto la dirección ejecutiva y el profesorado del colegio, como los padres y sus hijos deben ir "todos a una" para poder alcanzar juntos una educación buena y eficaz.
Los medios, los valores y los tiempos de dedicación han de ser complementarios entre los padres en su hogar por un lado y los profesores en su aula por el otro, para así posibilitar el buen desarrollo y éxito personal y escolar del hijo/alumno en cada una de las familias que comparten el mismo colegio.
Debe existir "sentimientos de equipo" entre los padres y sus hijos en edad escolar para poder conciliarse a su vez con los profesores y los hijos/ alumnos.
Si una de las dos partes, profesores y/o padres, que son los que se ocupan de cuidar al hijo/alumno se resiente y se deja de convivir con "sentimiento de equipo", el alumno se resiente siempre.
Uno de las circunstancias que terminan por desatar un bajo rendimiento y fracaso escolar evidente en el alumno, es por ejemplo cuando los padres de un alumno se están separando o divorciándose y/o hay violencia intra-familiar.
También los alumnos se resienten escolarmente, si notan que entre sus profesores hay celotipias o rivalidades profesionales que terminan trascendiendo bien en el aula o en parte de los contenidos de las materias.
Por eso es importante que todos padres y profesores, tengamos claro el hecho de:
"Blindar el valor de la autoridad y la afectividad de los padres en la familia y también del profesorado en sus competencias escolares"
Gracias a la buena dirección ejecutiva del colegio, se puede conseguir hacer compatible la armonía entre estos dos mundos tan diferentes pero complementarios entre si: el ámbito familiar y ámbito del centro educativo.
De que la conciliación-coordinación de padres y profesores con los hijos/alumnos, se coordine y armonice correctamente, dependerá en gran medida el futuro personal y profesional de nuestros hijos.
Es una llamada a la "conciliación de conveniencia limitada en el tiempo para fomentar el fundamental desarrollo de los hijos/alumnos".
En definitiva todos nos necesitamos:
- Los hijos/alumnos necesitan de sus padres/profesores para crecer como personas formadas.
- Los padres necesitan de los profesores por el bien de sus hijos.
- Los profesores necesitan de los padres por el buen desarrollo profesional con sus alumnos en el aula.
"Un sistema escolar que no tenga a los padres como cimiento, es igual a una cubeta con un agujero en el fondo" Jesse Jackson |
2 Respuestas